Madrid
La historia de Madrid
Madrid es una ciudad cuya historia se remonta a la Edad Media. Fundada como fortaleza árabe en el siglo IX, fue conquistada por los cristianos y, con el paso de los siglos, se transformó en un vibrante centro de poder. En el siglo XVI, el rey Felipe II la eligió como capital del reino, marcando el inicio de su expansión política y cultural. Desde entonces, Madrid ha sido escenario de grandes transformaciones históricas, desde la Ilustración hasta la Movida Madrileña del siglo XX, conservando siempre su espíritu acogedor y cosmopolita.
Cultura y ocio
Visitar Madrid es sumergirse en una ciudad llena de arte, arquitectura y tradición. El Triángulo del Arte, formado por el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, alberga algunas de las colecciones más importantes del mundo. Sus calles combinan elegantes palacios y plazas históricas con modernos espacios culturales, teatros y galerías de arte. La vida madrileña se vive también en sus barrios: el ambiente bohemio de Malasaña, la elegancia del Barrio de Salamanca o el encanto castizo de La Latina reflejan la diversidad y vitalidad de la ciudad.
Madrid ofrece infinitas formas de disfrutar el tiempo libre. Sus amplios parques y zonas verdes, como El Retiro, Casa de Campo o el moderno Madrid Río, invitan al paseo, al deporte o simplemente a disfrutar del ambiente. Por la noche, la ciudad se transforma: la Gran Vía brilla con sus teatros y musicales, mientras los barrios de Chueca, Malasaña o La Latina laten con bares, terrazas y locales de moda. En cuanto a gastronomía, Madrid es un paraíso para los sentidos: desde las tradicionales tapas y cocido madrileño hasta la cocina de autor en restaurantes con estrellas Michelin. No faltan mercados gourmet como San Miguel, San Antón o Platea, donde se mezclan sabores de todo el mundo.
Más allá del centro, Madrid ofrece experiencias únicas para todos los gustos. Los amantes del fútbol pueden visitar el Estadio Santiago Bernabéu o el Cívitas Metropolitano; los aficionados al arte urbano disfrutarán del Matadero Madrid o el Barrio de Lavapiés, donde la creatividad brota en cada esquina. Para una escapada de día, la región ofrece tesoros cercanos como Toledo, Segovia, El Escorial o Aranjuez, todos ellos declarados Patrimonio de la Humanidad. Y si buscas compras, la ciudad combina elegancia y modernidad: desde las boutiques de lujo del Barrio de Salamanca hasta los mercadillos alternativos de El Rastro, el más famoso de España.
Visitar Madrid es más que hacer turismo: es sentir su energía, su hospitalidad y su pasión por la vida. Su mezcla de historia, modernidad y alegría la convierte en una de las capitales más atractivas del mundo. Ya sea para una breve escapada o una estancia prolongada, Madrid siempre deja ganas de volver.
Lugar de celebración
Las Jornadas Sarteco 2026 se celebrarán en el campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid.

Campus Puerta de Toledo
El Campus Puerta de Toledo es uno de los espacios más emblemáticos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), situado en pleno centro de la capital. Inaugurado en 2011, el campus ocupa el histórico edificio que albergó la antigua Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, un inmueble de gran valor arquitectónico construido a comienzos del siglo XX. Su restauración y adaptación respetaron la fachada y los elementos originales, combinándolos con un diseño interior moderno y funcional que refleja el espíritu innovador y cosmopolita de la UC3M.
Ubicado junto a la Puerta de Toledo, uno de los accesos monumentales más conocidos de la ciudad, el campus se encuentra en un entorno privilegiado: entre el Madrid de los Austrias, el Rastro, y los barrios de La Latina y Lavapiés, zonas llenas de historia, cultura y vida urbana. Esta localización céntrica facilita el acceso a una amplia oferta de servicios, espacios culturales, museos y zonas de ocio, convirtiéndolo en un punto de encuentro académico y ciudadano.
El campus cuenta con más de 14.000 metros cuadrados dedicados a la docencia, la investigación y la celebración de eventos académicos. Alberga principalmente las actividades de la Escuela de Postgrado y de la Fundación UC3M, además de acoger congresos, conferencias y cursos especializados. Sus modernas aulas, auditorios y espacios multifuncionales están equipados con la última tecnología, fomentando un entorno de aprendizaje dinámico e internacional.
En cuanto a transporte, el Campus Puerta de Toledo está perfectamente comunicado con el resto de la ciudad y el área metropolitana. Se puede acceder fácilmente mediante la línea 5 de metro (estación Puerta de Toledo), así como por numerosas líneas de autobús urbano (3, 17, 18, 23, 35, 41, 60 y 148) y la red de bicicletas BiciMAD. Además, se encuentra a pocos minutos a pie de la estación de Cercanías de Embajadores y de grandes vías como Ronda de Toledo y Gran Vía de San Francisco, lo que facilita su conexión con los otros campus de la UC3M en Getafe, Leganés y Colmenarejo.
El Campus Puerta de Toledo representa la apuesta de la Universidad Carlos III de Madrid por integrar la excelencia académica en el corazón de la ciudad, acercando la investigación, la cultura y la innovación a la sociedad madrileña.

Cómo llegar
Madrid, situada en el centro geográfico de la península ibérica, cuenta con una excelente red de comunicaciones que la conecta fácilmente con cualquier punto de España. La ciudad es un nodo clave en las redes de transporte nacionales, lo que permite llegar cómodamente en tren, avión, autobús o coche.
En tren
La capital dispone de dos grandes estaciones ferroviarias:
- Madrid Puerta de Atocha – Almudena Grandes, que concentra la mayoría de los trenes de alta velocidad (AVE) y larga distancia que conectan Madrid con ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza o Granada.
- Madrid Chamartín – Clara Campoamor, que ofrece conexiones con el norte de España, incluyendo Valladolid, León, Burgos, Bilbao, San Sebastián y Galicia.
Ambas estaciones están perfectamente enlazadas con el metro y la red de Cercanías, lo que permite llegar fácilmente al Campus Puerta de Toledo en pocos minutos.
En avión
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD) es el principal aeropuerto de España y uno de los más importantes de Europa. Dispone de vuelos directos con todas las capitales autonómicas y principales ciudades españolas. Desde el aeropuerto, se puede llegar al centro de Madrid mediante metro (línea 8), tren de Cercanías (línea C1 o C10), autobuses Exprés Aeropuerto o taxi, con un trayecto aproximado de 25-30 minutos hasta el área de Puerta de Toledo.
En autobús
Madrid cuenta con varias estaciones de autobuses interurbanos y de largo recorrido:
- Estación Sur (Méndez Álvaro): la principal terminal de autobuses de la ciudad, con conexiones a casi todas las provincias españolas.
- Intercambiador de Moncloa y Plaza Elíptica: puntos estratégicos para líneas regionales y nacionales. Todas estas estaciones tienen acceso directo a la red de metro y autobuses urbanos que conectan con el campus.
En coche
Llegar a Madrid por carretera es sencillo gracias a su red de autopistas radiales y autovías nacionales (A-1 a A-6). Desde cualquier punto de España, se puede acceder al centro a través de la M-30, la M-40 o la A-42, según el origen. En las inmediaciones del Campus Puerta de Toledo existen aparcamientos públicos y zonas de estacionamiento regulado (SER).
Moverte por la ciudad
Madrid ofrece una red de transporte público moderna, eficiente y bien conectada que permite desplazarse fácilmente por toda la ciudad. Tanto para residentes como para visitantes, existen múltiples opciones para moverse de forma cómoda, económica y sostenible.
Metro de Madrid
El Metro de Madrid es una de las redes más extensas y rápidas de Europa, con más de 300 estaciones distribuidas por toda la capital y su área metropolitana.
La estación Puerta de Toledo (Línea 5) conecta directamente con el campus y enlaza con otros puntos clave como Gran Vía, Callao, Chueca o Alameda de Osuna.
Las tarifas son accesibles y se pueden pagar con la tarjeta Multi o abonos turísticos de 1 a 7 días. El metro funciona aproximadamente de 6:00 a 1:30 horas todos los días.
Autobuses urbanos
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) gestiona una amplia red de más de 200 líneas que cubren toda la ciudad. Varias líneas (3, 17, 23, 35, 41, 60, 148) tienen parada junto al Campus Puerta de Toledo. Además, los autobuses nocturnos, conocidos como búhos, operan desde la Plaza de Cibeles y permiten moverse por la ciudad durante toda la noche.
Cercanías Renfe
El sistema de trenes de Cercanías conecta el centro con los barrios periféricos y municipios del área metropolitana. Las estaciones más cercanas al campus son Embajadores (líneas C5, C1 y C10) y Pirámides (líneas C1, C7 y C10), ambas a unos 10 minutos a pie o una parada de metro.
Bicicleta y movilidad sostenible
Madrid fomenta la movilidad sostenible a través del sistema público de bicicletas eléctricas BiciMAD, con estaciones distribuidas por toda la ciudad, incluida una muy próxima al Campus Puerta de Toledo. También existen carriles bici y rutas seguras que conectan con zonas verdes como Madrid Río o Casa de Campo.
Taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC)
Los taxis oficiales de Madrid (blancos con una franja roja) están disponibles las 24 horas y se pueden tomar en la calle, en paradas específicas o mediante aplicaciones móviles. También operan servicios como Uber, Cabify y Bolt, muy utilizados para desplazamientos cortos o nocturnos.
A pie
Madrid es una ciudad ideal para recorrer a pie. El Campus Puerta de Toledo se encuentra a pocos minutos de lugares emblemáticos como La Latina, Plaza Mayor, Palacio Real o Puerta del Sol, por lo que muchos trayectos se pueden disfrutar paseando.



